POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN BRASIL, UNA BREVE HISTORIA
Palabras clave:
Educación Inclusiva, legislación, Educación EspecialResumen
Este artículo analiza la legislación brasileña en materia de Educación Inclusiva y el trabajo del Estado y de la sociedad brasileña para permitir la asistencia a la escuela de estudiantes con discapacidad. Se trata de un estudio histórico de documentos y legislaciones, haciendo breve referencia a las primeras leyes y al proceso paulatino y evolutivo de normalización de la Educación Inclusiva en Brasil desde la década de 1960 hasta la actualidad, donde la participación del Estado y de los movimientos sociales para garantizar acceso y permanencia de los estudiantes con necesidades especiales en las escuelas regulares y su posterior integración al entorno social en el que se insertan. El debate aquí referido gira hacia los preceptos legales donde se presentan las normas jurídicas que abordan el proceso inclusivo desde sus inicios hasta la actualidad, el cual tiene como objetivo brindar servicios educativos especializados y de calidad que requieren consolidarse, llegando al público objetivo de la Educación Especial. . En este sentido, examinamos documentos y bibliografías que tratan el tema, con el objetivo de comprender la trayectoria del proceso de implantación de la Educación Inclusiva en Brasil, a través de investigaciones bibliográficas y documentales, seguidas del análisis de los resultados de esta investigación que condujo entender el camino recorrido para lograr la inclusión en el país.