LA VISIÓN DEL EDUCADOR SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL DISPOSITIVO ESPACIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
Palabras clave:
análisis de contenido, documentos oficiales Rio Claro/SP, organización del espacio escolar, primera infancia, educación infantilResumen
Este artículo registra los resultados de una investigación de maestría, que tiene como objeto de estudio la 'Organización de los espacios escolares' en la educación formal, más específicamente en la primera infancia. El análisis realizado tuvo lugar en los documentos oficiales del municipio de Rio Claro/SP, en los que existen directrices y directrices, con miras a potenciar el desarrollo integral de los niños. Este estudio se justifica por considerar necesario que los educadores reflexionen crítica y pedagógicamente sobre la disposición de los espacios y de los materiales didácticos, con el objetivo de garantizar una educación que considere las especificidades del ser del niño. La observación de las interacciones de los niños ofrece perspectivas valiosas para adaptar las experiencias vividas, mientras que la evaluación continua verifica el progreso y la eficacia de las prácticas educativas. El artículo también destaca el papel de los educadores como mediadores y facilitadores del proceso de enseñanza-aprendizaje, con miras a desarrollar la autonomía y el protagonismo de los niños. La investigación encontró que la organización del espacio, en la primera infancia, gana visibilidad en los documentos oficiales de Rio Claro/SP, con intención pedagógica, a través de una planificación cuidadosa y sistemática de la disposición de los muebles, creación de áreas de interés, lugares temáticos, incorporación de elementos recursos naturales y adopción de prácticas sustentables. Finalmente, se destaca la necesidad de garantizar condiciones laborales adecuadas y formación continua de los educadores para proporcionar entornos educativos de alta calidad y promover el desarrollo de habilidades y competencias en la primera infancia.
